Jugando a ser Dios
Muchos pedían la segunda venida de Jesucristo. Pocos lo creían posible...
La controversia por la posibilidad de clonar al hijo de Dios ha puesto en vilo a la humanidad. La ética, la moral y la religión se enfrentan en una guerra sin precedentes. El hecho parece ser irreversible. ¿Es posible crear una versión moderna del hijo de Dios? Los científicos aseguran que con una gota de sangre Santa pueden extraer el código genético.
En este contexto, el sacerdote y científico mexicano Arnaldo Romero se acerca al corazón de la Iglesia. Allí pone a disposición sus conocimientos en genética. Sobre sus hombros reposará una gran responsabilidad y nadará entre dos aguas. El secreto que está por descubrir podría cambiarlo todo. Con el ADN de Jesús y tras encontrar los huesos de Juan Bautista, biohackers, científicos e ingenieros genéticos trabajan en crear las condiciones ideales para lograr el regreso de Jesucristo. La noticia corre como la pólvora y explota frente a los ojos del mundo. Para algunos, se trata de una violación a los derechos y a la dignidad humana. Otros, por su parte, creen que es imposible que suceda, pues no contemplan la grandeza del espíritu. ¿Cuántas versiones del hijo de Dios son posibles? ¿Puede el hombre jugar a ser Dios?
Jugando a ser Dios, una novela de ciencia ficción que mezcla realidad con suspenso y marca una línea delgada entre la fe y la ciencia. La historia de la humanidad está a punto de cambiar para siempre.
Cómpralo ¡YA!
Esta edición especial viene acompañada...
… de estos hermosos marcapáginas, para que los lleves siempre de recuerdo.
Y muchas sorpresas más...
No te pierdas una historia que llevas esperando más de 2.000 años
Un libro de
Nelson Bustamante

Comunicador social, presentador y productor de televisión, escritor; con más de 35 años de experiencia en los medios de comunicación en Latinoamérica y Estados Unidos.
Primer embajador de UNICEF en Venezuela e imagen de The History Channel para Latinoamérica. Ganador de 21 Suncoast Emmys.
Premios y reconocimientos:
Reconocimientos por producciones en televisión y documentales: 21 Suncoast Emmys por documentales como Sueños de libertad, Caminos de esperanza, Más allá de mis manos, Corazones guerreros, Periodismo en dictadura, RCTV diez años después, Por estos pasillos de RCTV, Doble exilio; entre otros.
Carmen Victoria Pardo

Carmen Victoria Pardo es licenciada en Comunicación Social, con mención Audiovisual. Graduada en la Universidad Católica Andrés Bello. Publicista con más de 30 años de experiencia en medios.
En Venezuela trabajó en Omnivisión Multicanal, en el lanzamiento de HBO Latinoamérica y en el canal de noticias Globovisión. También estuvo en Televen, E! Entertainment Television y en el canal RCTV, donde ejerció como Gerente de Proyecto de Variedades de esta planta televisora por varios años.
También ha trabajado en Puerto Rico y República Dominicana. Vive en Estados Unidos desde finales del año 2007. Entre los canales para quienes ha desarrollado proyectos se encuentran Univisión, Telemundo y Discovery Channel, con quien estableció convenios para el desarrollo de campañas y piezas de integración comercial para clientes como Visa, Johnson & Johnson, Mc Donalds, Samsung, Walmart, Toyota, Home Depot, entre muchos otros.
Entre los premios obtenidos destacan el Premio Municipal de Periodismo en Venezuela, Premio Monseñor Pellín, ATVC Argentina y ha sido dos veces ganadora del Suncoast Emmy Awards.