
¿Sabes lo que sucede cuando le cuentas un cuento a un niño?
Los cuentos nos han acompañado durante siglos como forma de expresión narrativa de la cultura.
A través de ellos hemos recreado la belleza y la fantasía que distinguía nuestras generaciones pasadas, incluso hemos aprendido formas de vida diferentes y perspectivas distintas de una misma realidad.
La literatura engloba la expresión creativa, artística y muchas veces poética de quien la escribe. Con ella nos adentramos en realidades pasadas, futuras, soñadas y hasta paralelas que nos hacen apreciar de distintas maneras las buenaventuras y los displaceres de sus protagonistas.
Pero si hablamos de literatura infantil inmediatamente se nos viene a la mente lo imaginario, lo lúdico y lo recreativo. Sin saber que esto es solo la apariencia de todo un iceberg de bondades.
Como adultos tendemos a pensar que contar historias a un niño es una simple manera de aquietarlo y de distraerlo.
Pero el cuento no termina ahí.
Por eso, hoy quiero conversarte un poco más sobre lo que hay realmente detrás de los cuentos infantiles y del mar de posibilidades que emergen de ellos cuando nos atrevemos a contarlos.
Estoy segura de que un poco de información al respecto hará que muchos padres se interesen en explorar este maravilloso recurso, y en caso de que ya sea parte de sus hábitos, lo valoren muchísimo más y puedan sacarle mayor provecho invitando a sus niños a que lo adopten como la rutina más nutritiva y saludable que pueden llegar a vivir jamás.
-
Querer (me) es Poder… (Impresos en Estados Unidos)
-
Querer (me) es Poder… (Impresos en España)
-
Querer (me) es Poder… (Descargable)Producto en oferta
€4,99€2,99