Skip to content Skip to footer

Yellow Day: el día más feliz del año.

El origen del día

El 20 de junio, bautizado como Yellow Day, se considera el día más feliz del año desde el 2005, en contraposición al Blue Monday o día más triste del año.

El psicólogo británico Cliff Arnall estableció el día más triste del año el tercer lunes de enero debido a la conjunción de factores como el frío, la vuelta a la rutina tras las Navidades, la cuesta de enero, el darse cuenta de que los propósitos de principios de año no se están cumpliendo, etc. De la misma manera, se hacía necesario ubicar en el calendario el día opuesto, el día más feliz, marcado fundamentalmente por la motivación, el optimismo y la satisfacción personal.

¿Qué variables lo constituyen?

Un equipo de psicólogos y meteorólogos crearon una fórmula matemática para reflejar los factores que hacen que el 20 de junio sea vivido como el día más feliz del año. La ecuación sería:

O + (N x S) + CPM / T + He.

  • O (outside) significa estar al aire libre y disfrutar de actividades del exterior.
  • N es la conexión con la naturaleza.
  • S es socialización.
  • CPM son los recuerdos positivos de la infancia.
  • T es la temperatura cálida.
  • He (holidays) vacaciones.

Trabajar la felicidad

Más allá de la celebración de un día concreto, es importante recordar la necesidad de tratar de regular el propio estado de ánimo y fomentar el optimismo.

Solemos entender el propio estado de ánimo como una conclusión de lo que nos ocurre, es decir, si me pasa X, entonces me siento X. Sin embargo, hay una variable interna que tiene influencia directa en nuestro nivel de bienestar, y es el cómo interpretamos lo que nos pasa. En palabras de Viktor Frankl, “si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento”.

Consejos para fomentar la felicidad

  • Recuerda que la felicidad no es la búsqueda del placer ni la búsqueda del poder, sino la búsqueda de sentido en nuestra existencia.
  • Siente que tienes libertad para cambiar cuando quieras.
  • Invierte tu tiempo en cosas productivas que te generen satisfacción.
  • Enfréntate al dolor, en vez de negarlo, y da por hecho que un día remitirá.
  • Practica el humor.
  • Perdona y deja atrás el rencor.
  • Toma decisiones.
  • Busca y propicia la bondad y los valores prosociales.
  • Refuerza tu independencia y tu autonomía personal, se traducirá también en autoestima.

Y a ti, ¿Qué te hace feliz?

Leave a comment

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.